1.- Partición de un disco
Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
A algún tipo de partición se le da formato mediante algún sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.e C:\ en Microsoft Windows) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.
Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio.
Es común que los sistemas basados o similares a UNIX generalmente se usan hasta con 3 particiones: la principal, montada en el directorio raíz (/); a veces hay también una segunda que se usa para montar el directorio /home, el cual contiene las configuraciones de los usuarios, y finalmente, una tercera llamada swap, que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, 2 particiones (/, y swap); es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos. Cabe decir además que las particiones de intercambio (swap) pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la memoria RAM, no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.
2.- FAT
Tabla de Asignación de Archivos, en inglés, File Allocation Table (FAT) es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.
Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para el ordenador personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en el mismo computador, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
Las implementaciones más extendidas de FAT tienen algunas desventajas. Cuando se borran y se escriben nuevos archivos tiende a dejar fragmentos dispersos de éstos por todo el soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea cada vez más lento. La denominada desfragmentación es la solución a esto, pero es un proceso largo que debe repetirse regularmente para mantener el sistema de archivos en perfectas condiciones. FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos. Inicialmente solamente soportaba nombres cortos de archivo: ocho caracteres para el nombre más tres para la extensión. También carece de permisos de seguridad: cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo.
3.- FORMATEO
FORMATEAR DISCO DURO Y REINSTALAR WINDOWS XP
Con este sencillo manual aprenderemos a formatear nuestro disco duro y reinstalar de nuevo el Sistema Operativo, ya sea Windows XP o cualquier otra versión. Es el ultimo recurso, pero a veces debido a un virus , un problema de software que no somos capaces de detectar y nos provoca conflictos en nuestro ordenador , no nos queda mas remedio que Formatear el disco duro y volver a Reinstalar el Sistema Operativo. .
Para comenzar metemos en la unidad de CD nuestro disco de Windows XP y arrancamos o reiniciamos el ordenador. En la mayoría de las configuraciones el arranque usa la secuencia 1º Disquetera , 2º CD, 3º Disco duro , así que en la mayoría de los casos al detectar el disco de instalación introducido el ordenador arrancará desde el CD, si no es así, tendremos que decirle que arranque desde el CD. Una vez que hemos arrancado desde el CD, Windows nos presentara la primera pantalla. Como vamos a instalar de nuevo Windows le pulsamos a Enter.
Aparecerá el contrato de licencia, para continuar pulsamos F8 y continuamos, en la siguiente imagen el sistema nos busca los discos duros o particiones que tenemos en nuestro ordenador, si tenemos solo un disco con una partición pulsamos sobre Enter para continuar (si tenemos varias seleccionamos la que deseamos con las flechas arriba/abajo y pulsamos Enter).
Después nos aparecerá una pantalla para indicarnos el tipo de formateo que deseamos para nuestro disco duro, yo acostumbro a usar sistema de archivos NTFS, aunque hay personas que dicen que les funciona mejor el ordenador con partición en FAT, eso va en gustos, así que seleccionáis el sistema de archivos para la partición y pulsáis sobre Enter.
El proceso de formateo del disco duro comenzará y tardara unos minutos en función del tamaño del disco o partición.
Cuando acaba de formatear comenzará automáticamente el proceso de instalación de Windows con la copia de archivos
Una vez acabada la copia de archivos básicos, comienza la instalación propiamente dicha, quizás entre en proceso y otro el ordenador tenga que reiniciarse, no hay que tocar nada y dejar que se reinicie y arranque por si solo.
Durante el proceso de Instalación de Windows apenas hay que explicar nada, habrá que poner el número de serie del Sistema Operativo, y poco más, lo demás lo hace todo automáticamente. Solo una reseña mas, os aparecerá una pantalla como la que veréis abajo. En esta ventana se pone el nombre como se llamara vuestro equipo y si queréis poner contraseña. Si rellenáis el campo de la contraseña cada vez que arranque el ordenador tendréis que poner la contraseña para Iniciar Windows como administrador del sistema
Ahora solo nos toca dejar que se acabe de instalar todo y ya tendremos el disco duro formateado y Windows XP instalado en limpio.
COMO FORMATEAR UNA COMPUTADORA…
En esta parte vamos a explicar cómo podemos formatear nosotros mismo nuestra PC y así ahorrarnos un poco de dinero y no contratar a un técnico. Lo ideal sería que imprimas este texto y lo tengas a mano durante el Proceso.
1.- ¿Cuándo y porque Formatear nuestra PC?
Cuando se demora demasiado en arrancar (más de lo normal), Cuando se demora en abrir los programas, cuando estamos escribiendo y se demora en mostrar el texto en pantalla, o simplemente cuando dejo de funcionar (este es un caso más extremo y requiere más conocimiento)
2.- ¿Que necesito para poder formatear mi computadora?
Primero, y más importante, mucha paciencia, segundo, necesitas los Cd’s de aquellos programas que debes instalar (Sistema Operativo, Office, etc.) También necesitaras los drivers de aquellos periféricos que no sean reconocidos automáticamente por el SO. Aquí la primera recomendación, consíguete todos los drivers y no te confíes de tu SO. Si no los tienes, los puedes buscar en Internet ingresando a la página Web del fabricante.
3.- Listo, tengo lo que necesito, ¿Y Ahora?
Este es el paso fundamental, por lo tanto tratare de explicarlo con mucho detalle, o al menos lo más posible. Lo Principal es guardar la información que tienes, cuando uno formatea un disco duro o una partición del mismo, todos los datos guardados allí se pierden, se borran, por lo tanto es mejor, si quieres conservarlos es hacer una copia de seguridad de los mismos. Aquí tenemos dos opciones, la primera es guardar toda la información en otra partición del disco duro (u otro disco duro) o grabar la información en un Cd o en una memoria USB. Por seguridad, te recomiendo que hagas la dos cosas. ¿que datos debo guardar?Esto depende enteramente de ti, de que cosas te servirán o lo que quieres guardar.
Lo usual, es que uses la carpeta de "Mis Documentos", ubicada en el Disco C como carpeta predeterminada para guardar tus documentos, si es así, cópiala completa en el CD (suponiendo que vas a guardar toda la información en el CD) Otra carpeta quequerrás guardar para su uso es la de "Favoritos" o "Marcadores" dependiendo que navegador uses (hablando de los 2 más usados) En el primer caso, si usas WinXp lo encontras en "C:\Documents and Settings\Tu-Usuario\" Para otros sistemasoperativos, usa la herramienta "Buscar" ya que varia y ten en cuenta que cada usuario usa su propia carpeta de Favoritos, por lo que deberás guardar todas la carpetas, de todos los usuarios en caso tengas mas de uno.. En el caso de Usar Firefox, la mejor forma es ingresar a la administración de marcadores y en el menú archivo, seleccionar exportar y en el nombre del archivo le seleccionamos como archivo HTML. Este tipo de archivo es reconocido por el Firefox para importar.
En cuanto a los correos, depende mucho de qué tipo de programa usas para descargarlos del servidor. Lo mejor es ir a la herramienta exportar y seleccionar los mensajes y la lista de direcciones, para luego importarlas con el mismo programa. Estas son las 3 cosas más importantes que quieras guardar, además deberás prestar atención a cualquier otro archivo carpeta que este en la misma partición que quieras borrar o formatear, y te interese conservar.
4.- Listo, ya grabe mi Cd con la información que quiero conservar, ¿que sigue?
Vamos a "darle una manito" a Windows, lo que haremos será desinstalar todos los programas que se encuentran instalados en nuestra PC. Para ello nos dirigimos a "Panel de Control–> agregar o quitar programas" y quitaremos todo lo que allí se encuentre. Una manera más drástica y rápida de hacerlo es borrar todas las carpetas, también funciona pero no es tan prolijo…
Bien, ya tenemos todos eliminado, solo nos queda la carpeta de Windows, la cual no puede ser borrada desde el propio Windows. Para ello reiniciamos nuestra computadora cuando este iniciándose, presionaremos la tecla F8 repetidas veces hasta ingresar al menú. Si no te sale la primera vez, vuelve a reiniciar e inténtalo hasta que aparezca. En algunas computadoras esto puede variar, por lo que te recomiendo que hagas pruebas antes de comenzar todo el proceso.
4.- PROGRAMAS QUE SE UTILIZAN PARA LA PARTICION DE UN DISCO
Programas para particionar en Debian
partman
Herramienta original de Linux para particionar discos. Esta «navaja suiza» también puede ajustar el tamaño de las particiones, crear sistemas de ficheros (como se llama en Windows a “formatear”) y asignarlos a sus respectivos puntos de montaje.
fdisk
Es la herramienta original de Linux para particionar discos, buena para expertos.
Sea cuidadoso si tiene una partición de FreeBSD en su máquina. Los núcleos instalados traen soporte para este tipo de partición, pero la manera en que fdisk la representa, puede (o no) ser un poco diferente. Para más información, revise el CÓMO de Linux+FreeBSD.
cfdisk
Una herramienta para particionar a pantalla completa, muy fácil de usar. Recomendada para la mayoría de los usuarios.
cfdisk no reconoce las particiones de FreeBSD, y nuevamente, los dispositivos mostrados en pantalla pueden ser un tanto diferentes a los que realmente tiene.
Se ejecutará uno de estos programas por omisión cuando seleccione Particionar discos duros (o similar). Puede utilizar otro programa de particionado desde el intérprete de órdenes en VT2, pero esto no es recomendable.
No se olvide de marcar su partición como “Bootable” (arrancable).
Puede tener que ajustar el tamaño de su partición para disponer de suficiente espacio libre para la instalación de Debian si ya tiene algún otro sistema operativo como DOS o Windows, y desea preservarlo mientras haga la instalación. El instalador puede ajustar los tamaños de sistemas de ficheros FAT y NTFS; cuando llegue al paso de particionado en la instalación deberá elegir la opción Manual y simplemente seleccionar una partición ya existente para cambiar su tamaño.
Generalmente, la BIOS del ordenador añade restricciones adicionales para particionar el disco. Hay un límite del número de particiones “primarias” y “lógicas” que se pueden crear. Adicionalmente, con las BIOS fabricadas antes de 1994–98, existen limitaciones sobre los dispositivos desde los cuales se puede iniciar el sistema. Para mayor información, vea la documentación acerca de Cómo particionar en Linux y la FAQ de la BIOS Phoenix, de cualquier manera, esta sección incluye una visión general para guiarlo en la mayoría de las situaciones posibles.
Las particiones “primarias” son el método original de particionado para discos. Sin embargo, solamente puede haber cuatro de ellas. Para rebasar esta limitación, se inventaron las particiones de tipo “extendida” y “lógica”. Estableciendo su partición primaria como partición extendida, puede subdividir todo su espacio asignado dentro de ésta en particiones lógicas. Puede crear hasta 60 particiones lógicas en cada partición extendida; sin embargo, puede tener solamente una partición extendida por disco.
Linux limita a 15 particiones como máximo por cada disco SCSI (3 particiones primarias, 12 particiones lógicas), y 63 particiones en una unidad IDE (3 particiones primarias, 60 particiones lógicas). Sin embargo, los sistemas Debian GNU/Linux comunes proveen sólo 20 dispositivos por partición, por lo tanto, no podrá instalar sobre la partición número 20 o siguientes, a menos que haya creado manualmente los dispositivos para esas particiones.
Si tiene un disco IDE relativamente grande, y no esta utilizando LBA, ni conductores de «overlay» (proporcionados a veces por los fabricantes de los discos duros), la partición de inicio de su máquina (aquella que contiene la imagen del núcleo Linux) debe estar ubicada en los primeros 1024 cilindros de su disco duro (generalmente alrededor de 524 megabytes, sin considerar la traducción que realiza el BIOS).
Esta restricción no se aplica si tiene un BIOS relativamente nuevo, (posterior a 1995–98, dependiendo del fabricante) que soporte las “especificaciones avanzadas de los discos duros”. Ambos Lilo, el gestor de arranque de Linux, y la alternativa de Debian mbr deben usar la BIOS para leer el núcleo desde el disco y cargarlo en la RAM. Si la BIOS dispone de las extensiones «int 0x13» de acceso a discos grandes, se usarán esas extensiones. De otra manera, se utilizará la interfaz nativa de acceso a disco, que no se podrá usar para acceder a posiciones superiores al cilindro 1023. Una vez que se inicie Linux, no tiene importancia el BIOS que tenga, ya que las restricciones ya no se aplican más, puesto que Linux no utiliza el BIOS para acceder a los discos.
Si posee un disco grande, podría tener que usar las técnicas para la traducción de cilindros, las cuales pueden ser configuradas desde el BIOS, opciones, tales como LBA (Dirección lógica de bloques) o traducción de modo (“grande”), a través de CHS. Puede ver más información acerca de estos problemas con discos grandes en la Documentación acerca de discos grandes. Si está usando un esquema de traducción de cilindros, y su BIOS no tiene la extensión para soportar discos grandes, su partición de arranque debe estar dentro de los primeros 1024 cilindros (según la visión traducida de la BIOS).
La manera recomendada de solucionar este problema, es creando una pequeña partición (25 a 50 MB deberían ser suficientes) al principio del disco para usarla como partición de arranque, y después, en el área restante, crear las otras particiones que desee tener. Esta partición de arranque, se debe montar en /boot, ya que es en este directorio donde se almacenarán los núcleos de Linux. Está configuración funcionará en cualquier sistema, sin importar si se utiliza traducción LBA o CHS, ni tampoco si su BIOS soporta las extensiones para discos grandes.
5.- PROGRAMAS QUE SE UTILIZAN PARA CREAR IMAGENES (COPIAS DE SEGURIDAD) DE PROGRAMAS INSTALADOS.
NOMBRE: Acronis True Image
Crea una copia exacta del disco duro y permite recuperarla al instante, restaurando el sistema operativo, aplicaciones, etc.
Crea copias de seguridad de la música, vídeo, fotos, documentos, etc. Con un par de clicks puedes crear copias de seguridad del PC entero, el sistema operativo, aplicaciones y configuraciones de usuarios.
NOMBRE: Macrium Reflect Free
Es un programa completo y de fácil utilización, por el cual creas copias de seguridad (backups) y comprimes archivos en imagen de CD, todo de la manera más eficiente y segura. El programa tiene la capacidad de realizar backups de drives enteros o de participaciones, o incluso carpetas y archivos seleccionados manualmente.
Puedes aun crear un Rescue CD (CD rescate), que guarde tus informaciones en caso de que ocurra algún problema serio. Macrium Reflect incluso facilita crear un CD de inicialización, también bastante útil en caso de problemas más graves.
Esta es una versión gratuita de herramienta de backup, o sea, posee un número menor de funciones en relación a la completa (paga). Sin embargo, puedes utilizar Macrium Reflec Free por tiempo indeterminado. Al ejecutarlo por primera vez, aparece un mensaje con un código de licencia de uso. Apenas haz clic en “OK” para darle continuidad al proceso.
Cómo realizar el proceso
Los backups son realizados de manera simple. Haz clic en la guía “Backup” y luego selecciona una de las opciones disponibles. Puedes crear una imagen, particiones, archivo de definición XML o un backup programado.
Escogiendo “Create Image” (crear una imagen), surge una ventana en tu pantalla, en la que te es posible configurar la copia de seguridad que has creado.
Basta seleccionar las opciones deseadas, creando backups completos o adicionar solamente los archivos que fueron alterados cuando creaste el backup. Escoge el directorio para guardar ese contenido y prosigue hasta la finalización del proceso. El backup se realiza con rapidez, pero vale recordar, que todo depende del tamaño del archivo a copiarse y del desempeño de tu PC.
¿Qué son imágenes de CD?
Imágenes de CD (ISO) son sistemas de archivos, donde constan archivos comprimidos que para que funcionen necesitar ser guardados en algún CD/DVD. Este tipo de compacto es útil cuando se desea grabar algún programa, juego o una compilación de archivos, por ejemplo, para que funcione correctamente, pues no es posible hacerlo directamente en el disco duro.
Además, debido al hecho de que la mayoría de los sistemas operativos (incluyendo los populares Mac OS y OS X, Linux y Windows), permiten que esas imágenes sean montadas como discos físicos, las imágenes de CD se tornan una excelente forma de comprimir archivos.
Otras funciones
Además de todo esto, Macrium Reflect también verifica la integridad de los archivos de backup y de las imágenes de CD, evitando que pierdas tiempo con archivos dañados. El programa también restaura los archivos de forma fácil, y con apenas hacer un clic en la guía “Restore” y después seleccionar lo que deseas restaurar: archivos de backup o imágenes de CD.
Macrium Reflect es, con seguridad, uno de los mejores y más completos programas de backup existentes en el mercado actualmente. Con funciones avanzadas y de fácil acceso, el programa puede utilizarse por diversos usuarios y para varios fines, sin ningún problema.
La interfaz es simple y se asemeja a la de Windows Explorer, facilitando aun más la utilización del programa. Posee una barra lateral con atajos para sus principales funciones, disminuyendo las posibilidades de que el usuario “se sienta perdido” al utilizarlo.
El programa también es leve y puede ser usado en computadoras simples, sin ningún problema. En fin, vale la pena probar Macrium Reflect, sin dudas te ahorrarás un enorme trabajo e inclusive, algo mejor que eso, te será de gran ayuda a la hora de realizar backups.
NOMBRE: Destroyerweb tutorial Norton Ghost 10
INSTALACION: La instalación de este programa no requiere ninguna atención especial, únicamente solicitará la instalación de Net Framework en caso de que no tengamos instalado en nuestro sistema, al acabar la instalación de Norton Ghost 10, nos pedirá instalarlo (se instala del propio programa, no hay que descargarlo de internet). Una vez instalado, nos presentará un icono del programa en la barra de tareas junto al reloj desde el que podremos acceder al programa.
Para utilizar este programa, cuando lo tengas instalado de inmediato saldrá una ventana donde la veremos dividida en dos partes, a la izquierda seleccionamos la línea que dice copia de seguridad y en la parte derecha pulsamos la opción “realizar copia de seguridad ahora”, después aparece otra ventana donde le darás clic en donde diga realizar copia de seguridad ahora y abras finalizado.
NOMBRE: NovaBACKUP
Hace copias de seguridad de servidores, pequeñas redes, discos duros… es un programa con muchas opciones y una interfaz simple, lo que hace de este programa una buena aplicación.
Una vez creadas las copias de seguridad es importante guardarlas en un dispositivo externo para que, si falla nuestro ordenador, podamos recuperarlas. De ello también se encarga NovaBACKUP; podemos guardar las copias de seguridad en cualquier dispositivo externo como un CD, DVD, discos duros remotos…
Este programa de copias de seguridad incorpora un asistente que te guiará paso a paso a través del proceso de realizar tus copias de seguridad, o de restaurarlas.
Una buena opción que incorpora el programa es que puedes programar backups para que se hagan automáticamente cada cierto tiempo: lo programas y te olvidas de hacer las copias de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario