miércoles, 1 de junio de 2011

PROGRAMAS PARA RECUPERAR INFORMACIÓN PERDIDA EN UNA PARTICIÓN DE DISCO DURO

Data Recovery Wizard Professional Versión: 4.3.6

Descripción:

Easeus Data Recovery Wizard es una poderosa herramienta de recuperación de datos. El programa realizará una búsqueda de archivos perdidos o dañados en todos vuestros discos duros, particiones pedidas, sectores de arranque y otros componentes de los sistemas de ficheros (unidades IDE/ATA, SATA, SCSI, USB, Firewire (IEEE1394), disquetes, USB flash, cámaras digitales, reproductores de audio digital, etc.). El programa puede detectar las unidades de almacenamiento aún cuando estas no sean visibles por el explorador de Windows y soporta los sistemas de ficheros FAT12, FAT16, VFAT, FAT32, NTFS/NTFS5. Incluye un asistente de recuperación que os ayudará a recuperar tus datos, con mayores probabilidades de éxito. Interfaz agradable y de fácil uso.

Características:

Recuperación de datos.

Soporta diferentes tipos de unidades: IDE/ATA, SATA, SCSI, USB, Firewire (IEEE1394), disquetes, USB flash, cámaras digitales, reproductores de audio digital, etc.

Sistemas de ficheros: FAT12, FAT16, VFAT, FAT32, NTFS/NTFS5.

Soporta unidades de almacenamiento removibles.

Puede revisar todos los volúmenes en un ordenador local y construir un árbol de directorios con todos los ficheros perdidos y eliminados.

Filtros de búsqueda de ficheros.

Poderoso motor de búsqueda.

Administrador de ficheros.

Guarda datos en cualquier unidad de Windows posible (incluyendo unidades de red, soportes extraíbles, etc.)

Los informes de ficheros recuperados pueden guardarse o imprimirse.

Interfaz agradable y de fácil uso.

Recuperar archivos borrados con PC Inspector File Recovery

PC Inspector File Recovery es un utilitario que te sacará de más de algún apuro: te permiterecuperar archivos borrados de tu ordenador -ya sea por manera accidental o por pérdida extraña- para volverlos a tener siempre a mano, utilizando un algoritmo de recuperación de datos cuando estos han sido eliminados, incluso, de la Papelera.

La idea de este programa completamente gratuito, es que lo eches a correr en el momento en el que hayas perdido un archivo y lo hayas borrado permanentemente del ordenador. Técnicamente, los archivos nunca se borran, de acuerdo a PC Inspector File Recovery, sino que en base a un proceso eléctrico, se borra una dirección que contiene el acceso al archivo.

La aplicación es completamente gratuita y no posee limitaciones de ningún tipo. Puede ser usada en un modo básico -para usuarios no entendidos- o en un modo experto que asegura más flexibilidad a la hora de recuperar datos.

GetDataBack

Programa para la recuperación de datos en sistemas de archivos del tipo FAT y NT

GetDataBack es un programa altamente desarrollado para la recuperación de datos en sistemas del tipo FAT (tabla de asignación de ficheros) y NT. El programa le ayuda a recuperar datos cuando la tabla de partición, el registro de arranque, la FAT/MFT (tabla del fichero maestro) o el directorio principal se hayan perdido o estén corruptos; cuando un virus haya invadido el disco duro o éste haya sido formateado o dañado con fdisk, así como en caso de corte de corriente.

GetDataBack también puede restaurar los datos cuando el sistema operativo no reconozca el disco o cuando se haya perdido, no solo el directorio principal, sino toda la información del directorio.

GetDataBack funciona con algoritmos avanzados que aseguran que todos los directorios y subdirectorios se recompongan tal y como eran, y que los nombres de archivos largos se reconstruyan correctamente.

GetDataBack es seguro ya que es de solo-lectura, es decir, el programa nunca intentará escribir en la unidad desde la que se están recuperando los datos.

El programa permite que el usuario normal realice su propia recuperación de datos guiándole a través de cinco pasos fáciles de entender. Para el usuario avanzado existe la posibilidad adicional de interferir en el proceso de recuperación de datos y mejorar los resultados.

Acronis Disk Director Suite 10.0 Recovery Expert


Acronis trabaja constantemente para optimizar la funcionalidad y facilidad de uso de sus productos. Tras la salida al mercado de la Versión 10, Acronis® Disk Director® Suite constituye un producto de software de gestión exhaustiva de discos, multiarranque y recuperación de particiones. Con las principales herramientas de recuperación de discos y particiones de Acronis integradas en Acronis® Disk Director® Suite 10.0, este producto puede definirse como una solución verdaderamente integral de recuperación de discos duros. Por ejemplo, en el pasado, para restaurar una partición eliminada, tenía que comprar una copia de Acronis Recovery Expert por separado. Ahora todo lo que tiene que hacer para recuperar particiones es comprar la versión 10.0 de Acronis® Disk Director® Suite. Nunca ha sido tan fácil recuperar discos duros con errores o restaurar particiones eliminadas.
Acronis® Recovery Expert included into Acronis Disk Director® Suite 10.0 incluido en Acronis Disk Director® Suite 10.0 protege completamente sus datos, permitiéndole recuperar particiones eliminadas o perdidas. Debe disponer de este programa si le preocupa la seguridad de sus datos y desea estar completamente protegido y preparado para cualquier fallo de hardware o de software, para un ataque de virus o para la destrucción de intrusiones de hackers.
Si su equipo no reinicia después de un corte de la electricidad o de un error del sistema, usted puede recuperarlo instantáneamente con Acronis Recovery Expert, una herramienta fiable de recuperación de datos, particiones y discos.
Características clave
• Sistemas de archivos compatibles: FAT16, FAT32, NTFS, HPFS, Linux Ext2, Ext3, ReiserFS, Linux Swap
• Selecciones de modo de recuperación automático y manual.
• Funciona independientemente desde CD o disquetes de arranque, lo cual permite recuperar particiones aunque su sistema operativo falle al iniciar.
• Compatible con discos duros más extensos, superiores a 180 GB
• Interfaz al estilo del asistente de Windows XP para una mejor funcionalidad y un uso superior.

TestDisk

TestDisk es un poderoso software gratuito de recuperación de datos! Fue principalmente diseñado para ayudar a recuperar particiones perdidas y/ó volver discos no booteables a booteables nuevamente cuando estos síntomas son causados por software con fallas, ciertos tipos de virus ó error humano (como borrar accidentalmente su Tabla de Particiones). La recuperación de la Tabla de Particiones usando TestDisk es realmente fácil.

TestDisk puede Arreglar la Tabla de Particiones, recuperar particiones eliminadas Recuperar sectores de booteo FAT32 de su backup

Reconstruir sectores de booteo FAT12/FAT16/FAT32

Arreglar tablas de booteo de tipo FAT

Reconstruir sectores de booteo NTFS

Recuperar sectores de booteo NTFS de su backup

Arreglas la MFT usando la MFT mirror

Localizar el Superblock de Backup de ext2/ext3

TestDisk tiene características para expertos y principiantes. Para aquellos que saben poco y nada sobre técnicas de recuperación de datos, TestDisk puede ser usado para recolectar información detallada sobre un disco que no bootea, la cual después puede ser enviada a un técnico para mayor análisis. Aquellos más familiarizados con dichos procedimientos pueden encontrar en TestDisk una herramienta útil para realizar recuperación de datos on-site.

PHOTOREC

PhotoRec es un software de recuperación de datos diseñado para recuperar archivos perdidos incluyendo video, documentos y archivos de los discos duros, CD-ROM, y por imágenes perdidas (de ahí el nombre de Recuperación de fotos) de memoria de la cámara digital. PhotoRec ignora el sistema de archivos y va después de los datos subyacentes, por lo que seguirá funcionando incluso si los medios de comunicación de su sistema de archivos se ha visto gravemente dañado o formateado.

PhotoRec es libre - esta fuente abierta plataforma de aplicaciones múltiples se distribuye bajo la Licencia Publica General GNU. PhotoRec es un programa del compañero a TestDisk , una aplicación para recuperar particiones perdidas sobre una amplia variedad de sistemas de archivos y hacer discos de arranque no arranque de nuevo. Usted puede descargar desde este enlace .

Para mayor seguridad, PhotoRec usa el acceso de sólo lectura para manejar la unidad o la tarjeta de memoria que está a punto de recuperar los datos perdidos.

Importante: Tan pronto como una foto o un archivo borrado accidentalmente, o si descubre alguna falta, NO guardar más fotos o archivos a la memoria del dispositivo o unidad de disco duro, de lo contrario puede sobrescribir los datos perdidos. Esto significa que durante el uso de PhotoRec, no debe optar por escribir los archivos recuperados a la misma partición que se almacenan en.

jueves, 28 de abril de 2011

Respuesta a la Problemática #1





Como recuperar tu contraseña de XP
A todos nos puede pasar que olvidemos la contraseña para entrar a nuestro ordenador. Hay formas de entrar en el ordenador sin tener que formatearlo y aquí descubriremos como hacerlo.
Si no recuerdas tu contraseña de Windows XP y tampoco tienes una copia de seguridad, puedes hacer dos cosas:


Recuperación manual


1.-Cuando instalamos Windows creamos la cuenta "Administrador". Si no pusimos contraseña a esta cuenta podemos entrar a nuestro sistema fácilmente como Administrador:
Cuando iniciamos sesión y nos piden la contraseña de la cuenta pulsamos:CONTROL + ALT + SUPR (dos veces)
2.-En la nueva ventana escribe como nombre de usuario:Administradory deja vacio el campo contraseña
3.-Si al instalar XP no pusimos contraseña para la cuenta "Administrador" podremos entrar en el sistema. Si no puedes entrar, inténtalo con la recuperación usando programas.


Recuperación de XP usando el CD de instalación de Windows


A veces no resulta tan sencillo recuperar la contraseña. Por ahora no existe ningún programa fiable que te permita extraer fácilmente la contraseña de Windows XP y entrar en tu ordenador. Eso es una tranquilidad porque así te aseguras que nadie podrá ver tu contraseña de Windows.
Sin embargo, a través de
LiveHacker conocimos una forma sencilla de recuperar nuestra contraseña si tenemos el CD de Windows XP. No es un truco complicado, pero s? hace falta tener unos mínimos conocimientos de informática para poder realizarlo:
1.-Al encender el ordenador, introduce el CD de instalación de Windows XP y espera a que se ejecute el CD y te aparezca la ventana de instalación de XP.
2.-Pulsa Enter para entrar al Setup.
3.-Pulsa F8 para aceptar la licencia
4.-La próxima pantalla te da la opción de Reparar la instalación de Windows. Selecciona tu instalación Windows y pulsa la tecla R para comenzar con la reparación. Se copiaran archivos, y puede tardar varios minutos. Luego se reiniciar el ordenador.
5.-Cuando se reinicie, NO inicies el CD, deja que entre al sistema operativo, donde se continuar? con la recuperación del sistema.
6.-En la parte inferior izquierda de la pantalla aparecen los archivos que se están instalando. 7.-Cuando veas que está instalando los 'Dispositivos', pulsa SHIFT + F10. Se abrir? una consola de comandos.
7.-En la consola, teclea NUSRMGR.CPL y pulsa Enter. Podrás acceder a las Cuentas de Usuarios del Panel de Control.
8.-Ahora solo tendrás que seleccionar la cuenta de la que quieres recuperar la contraseña y modificar el password. Una vez hechos los cambios, cierra la ventana y continua con el resto de la reparación (no podemos saltarnos los pasos que faltan de la reparación).
9.-La próxima vez que entres en Windows ya podrás usar el usuario y la contraseña que acabas de modificar


¿Cómo conseguimos que no nos vuelva a pasar?
Cuando nos ha pasado una vez querremos hacer todo lo posible para que no nos vuelva a pasar. Una vez que tienes acceso a tu sistema lo que puedes hacer es un disco para restablecer la contraseña de Windows. XP tiene una opción para guardar en un disquete toda la información sobre tus contraseñas de Windows, y con ese disquete si pierdes la contraseña puedes volver a entrar en tu ordenador fácilmente.


OTRO METODO
En Windows XP Profesional, siempre hay un administrador por defecto desde la instalación del sistema operativo. En un determinado momento de la instalación se pide que se introduzca contraseña para el usuario Administrador:
Si hemos dejado esos campos en blanco, habrá un usuario llamado Administrador que tiene acceso con permisos totales al equipo y sin contraseña.
Entraremos en Windows XP de modo normal y cuando salga el login donde te pide la contraseña de la que no te acuerdas pulsas Ctrl+Alt+ (2 veces) Supr, sale el prompt para introducir el login. Pones Administrador y sin contraseña.
Si no es el caso, te recomendamos que pruebes con alguna de estas 5 herramientas:

Windows Password recovery
Petter Nordahl-Hagen’s Offline NT Password & Registry Editor
Openwall’s John the Ripper
EBCD – Emergency Boot CD
Austrumi


Respuesta a la Problemática #2


ESCRITORIO REMOTO
Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una
computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar.


ESCRITORIO REMOTO EN WINDOWS XP PROFESIONAL.
La activación de este
servicio nos permitirá controlar un PC remotamente, siendo posible hacerlo tanto desde la red local como desde Internet. Para ello debemos disponer en el ordenador que queramos controlar del sistema operativo Windows XP Profesional o Windows 2003 Server.
En primer lugar debemos iniciar sesión como administrador o como uno de los miembros del grupo de administradores. Iremos a Inicio, Panel de Control.


Elegiremos Sistema, y dentro del cuadro de Propiedades del sistema, la pestaña Remoto


Para activar el servicio, marcaremos la casilla Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo y pulsaremos el botón Aplicar. Ahora pulsamos en el botón Seleccionar usuarios remotos...


Los administradores del equipo podrán conectarse sin necesidad de incluirlos en la lista. Si queremos autorizar a otros usuarios que no sean administradores, deberemos añadirlos mediante el botón Agregar... La administración general de usuarios del equipo y la asignación de permisos se realiza en Panel de control, Cuentas de usuarios.
En principio, el equipo ya estaría dispuesto para ser administrado remotamente desde la red local. Habrá que revisar los firewall que pudiéramos tener instalados para permitir que se ejecute el servicio Escritorio remoto, para lo cual tendremos que liberar el acceso por el puerto 3389 TCP.
Para poder hacer lo mismo desde Internet si tenemos router (si usamos modem no habría que hacer nada más), tendríamos que "abrir" el puerto 3389 TCP a la dirección IP del PC que queramos controlar.
NOTAS IMPORTANTES:
Debemos mucho cuidado a la hora de establecer los permisos y usuarios que tendrán acceso a la administración remota. Las contraseñas deben ser seguras: superiores a 8 caracteres y ser una combinación aleatoria de mayúsculas, minúsculas y números, por ejemplo: 1EdsR4TY.
No debe quedar ningún administrador del sistema sin contraseña o con contraseñas evidentes. En Windows XP
Profesional, siempre hay un administrador por defecto desde la instalación del sistema operativo. En un determinado momento de la instalación se pide que se introduzca contraseña para el usuario Administrador:
Si hemos dejado esos campos en blanco, habrá un usuario llamado Administrador que tiene acceso con permisos totales al equipo y sin contraseña. Sería bueno tapar ese agujero antes de activar el escritorio remoto desde Internet.
También existe la posibilidad de ejecutar Escritorio remoto a través de una VPN, lo que permitiría establecer más opciones de seguridad.

CONFIGURACIÓN DE LOS
CLIENTES.
Según Microsotf, el software de cliente Conexión a Escritorio remoto puede ejecutarse en todos los sistema Windows, aunque en los equipos con Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows NT 4.0 o Windows 2000 hay que instalarlo desde el CD de instalación de Windows XP Professional o Windows XP Home Edition, en los que viene instalado de forma predeterminada (en Windows 2003 Server también).
Una vez dispongamos en nuestro ordenador del software cliente, para ejecutarlo tendremos que buscarlo en Inicio, Programas, Accesorios,
Comunicaciones, Conexión a escritorio remoto. Aparecerá el cuadro de diálogo de conexión.


Introducimos el equipo al que queramos conectar, bien por su nombre o por su IP. Si todo está configurado correctamente, aparecerá la solicitud de nombre de usuario y contraseña del equipo remoto.



Debemos usar una de las cuentas que hemos establecido inicialmente para acceso remoto.
Al pulsar Aceptar, se abrirá la ventana Escritorio remoto con la configuración de escritorio, archivos y programas del equipo remoto. Este equipo permanecerá bloqueado. Nadie podrá trabajar en él sin una contraseña ni podrá ver el trabajo que realiza de forma remota. A partir de ahora podremos comenzar a usarlo.

viernes, 4 de marzo de 2011

***TAREA DE RESPALDO DE INFORMACIÓN***

1.-LOS PROCESOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA REALIZAR EL RESPALDO DE INFORMACIÓN DE UNA PC.

Respaldo de Información
El respaldo de información es un proceso muy importante que debe de tener cada usuario de computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio.
El contar con respaldos permite al usuario en algún momento dado recuperar información que haya sido dañada por virus, fallas en el equipo o por accidentes.

Tips para respaldar archivos
Realice un respaldo mínimo una vez al semestre.
Los respaldos no deben de ser guardados en la misma computadora donde se realiza el respaldo, ya que tiene el riesgo de perderse en el mismo momento en que se dañe la información original, se recomienda guardar los respaldos en CD's, DVD's, cintas magnéticas o en otra computadora.
Respalde únicamente sus archivos personales como documentos de Word, Excel, PowerPoint, etc., No respalde los programas instalados ya que cuando sea recuperado el respaldo éstos no funcionarán, los programas con los que contaba su computadora es relativamente fácil volver a instalarlos, no así sus documentos personales que una vez borrados es imposible recuperarlos sin un respaldo.
Organice sus respaldos de tal forma que sea fácil identificar cuando se realizó, por ejemplo si respalda en CD's colóqueles una marca en donde indique la fecha en que se realizó y una breve descripción de
lo que contiene.
Cómo organizar mi información
Es recomendable para todos los usuarios de computadora, que cuenten con su información organizada de tal forma que sea fácil encontrar la información de los archivos que el equipo contiene.
Cada usuario tiene su forma particular de organizar su información; al llevar a cabo este hábito de mantener organizada la información de una buena manera, le será mucho más fácil identificar la ubicación de la información relevante que desea respaldar.

PROCESO 1

Windows Vista: Centro de copias de seguridad y restauración
Según la versión de Windows Vista que tenga, hay dos enfoques que puede adoptar para realizar copias de seguridad de archivos: Copia de seguridad automática, que hace copia de seguridad sólo de los archivos y datos, o Copia de seguridad Complete PC, que hace copia de todo el contenido de su equipo, incluidos el sistema operativo y las aplicaciones. Puede elegir el método en el Centro de copias de seguridad y restauración.
Para tener acceso al Centro de copias de seguridad y restauración:
1. Haga clic en Inicio y seleccione Panel de control.
2. Haga clic en Sistema y mantenimiento y, a continuación, en Hacer una copia de seguridad del equipo.

PROCESO 2

1. Abra Copia de seguridad (haga clic en Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y Copia de seguridad).
2. Si no está desactivado, el Asistente para copia de seguridad o restauración se iniciará de forma predeterminada. Si no se inicia el Asistente para copia de seguridad o restauración de forma predeterminada, puede seguir realizando la copia de seguridad haciendo clic en el menú Herramientas y en Asistente para copia de seguridad.
3. Haga clic en el botón Modo avanzado en el Asistente para copia de seguridad o restauración.
4. Haga clic en la ficha Copia de seguridad y, a continuación, en el menú Trabajo, seleccione Nuevo.
5. Para especificar los archivos y carpetas que desea incluir en la copia de seguridad, seleccione la casilla de verificación situada a la izquierda del archivo o carpeta en Para hacer copia de seguridad de una unidad, carpeta o archivo, haga clic en su casilla de verificación.
6. En Destino de la copia de seguridad, realice una de estas acciones:
• Si desea realizar la copia de seguridad de los archivos y carpetas en un archivo, haga clic en Archivo. Esta opción está seleccionada de forma predeterminada.
• Si desea realizar la copia de seguridad de los archivos y carpetas en una cinta, haga clic en un dispositivo de cinta.
7. En Hacer copia de seguridad del medio o del archivo, realice una de las siguientes acciones:
• Si desea copiar los archivos y carpetas en un archivo, escriba la ruta y el nombre del archivo de copia de seguridad (.bkf) o haga clic en el botón Examinar para buscar un archivo.
• Si desea copiar los archivos y carpetas en una cinta, haga clic en la cinta que desee utilizar
8. Para especificar las opciones de copia de seguridad que desee, tales como el tipo de copia de seguridad y el tipo de archivo de registro, haga clic en el menú Herramientas y, a continuación, en Opciones. Cuando haya especificado todas las opciones necesarias, haga clic en Aceptar.
9. Haga clic en Iniciar copia de seguridad y realice los cambios pertinentes en el cuadro de diálogo Información sobre el trabajo de copia de seguridad.
10. Si desea establecer alguna opción avanzada de copia de seguridad, como pueda ser la verificación de los datos o la compresión de hardware, haga clic en Avanzado. Cuando haya establecido las opciones que desee, haga clic en Aceptar.
11. Para dar comienzo a la operación de copia de seguridad, haga clic en Iniciar copia de seguridad.

2.-HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA EFECTUAR EL RESPALDO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN VALIOSA DE SUS SISTEMA


 CD
 DVD
 Quemador de disco
• La solución para el Respaldo Automático de Información es Handy Backup que le ayuda a proteger la información valiosa de su organización de los riesgos asociados con la pérdida de información.
• Resguardo a través de Internet con este producto estará en posibilidad de realizar el Respaldo Automático de Información vía FTP.
• Respaldo a CDs este producto le permite efectuar el Respaldo Automático de Información a CDs o DVDs.
• Sincronize archivos y folders de sus aplicaciones. Con HandyBackup puede fácilmente mantener de manea sincronizada la información importante entre las aplicaciones y computadoras de su organización.
• Los reconocimientos obtenidos por Handy Backup le ofrecen la garantía de seguridad que requiere su organización.
• Handy Backup es una solución certificada para los ambientes operativos de Microsoft lo cual garantiza su calidad
• El Plugin de Outlook le permite rápidamente encontrar y realizar el Respaldo Automático de Información relacionada a MS-Outlook y MS-Outlook Express como son el buzón de correos, contactos, citas, noticias, agenda de direcciones, etc.
• El Plugin de Registry es un agregado extra que le permite efectuar el Respaldo Automático de Información de los registros claves tal y como lo hace para respaldar archivos y folders
• El Plugin de ICQ le permite llevar a cabo la búsqueda y Respaldo Automático de Información relacionada a ICQ de manera como son: contactos, mensajes, etc.

3.- EXISTE ALGÚN PROGRAMA INCLUIDO EN WINDOWS QUE ME PERMITA REALIZAR EL RESPALDO DE LA INFORMACIÓN?
NO
¿CUÁL PUEDO UTILIZAR?
 Mozy: (Funciona en Windows y Mac, también es sencillo de utilizar y configurar)
 Cobian :(se instala solo en Windows)
 DropBox: (funciona en Windows, Mac y también Linux)

4.-EL NOMBRE DE LOS PROGRAMAS QUE EXISTEN EN EL MERCADO INFORMÁTICO, QUE PERMITAN DAR EL MANTENIMIENTO AL SOFTWARE (LLÁMESE DESFRAGMENTAR, CORREGIR ERRORES EN EL REGISTRO DE WINDOWS, LIMPIEZA DEL DISCO DURO, ETC.).


 Glary Utilities
 TuneUp Utilities
 Drive Genius 2
 RegCleaner
 Diskeeper lite 7.0418
 Advanced SystemCarese presenta en dos versiones, Free y Pro
 Registry Mechanic
 Control Cleaner


5.-NOMBRES DE AL MENOS 3 PROGRAMAS O UTILERÍAS QUE ME PERMITAN MANTENER SEGURO MI EQUIPO (ANTIVIRUS, ANTISPAM, FIREWALL, ETC.)

Antivirus
1.-Avira AntiVir Personal

2.-Kaspersky Anti-Virus 2010

2.-Microsoft Security Essentials

Firewall
1.-Kerio Personal Firewall 4.0.3 (Excelente cortafuegos para proteger tu PC en Internet)

2.-Sygate Personal Firewall 5.0 Build 1175 (Protección segura para tu ordenador en red local y en Internet)

3.-ZoneAlarm Plus 4.0.123.012(Protege tu PC de todo tipo y forma de intrusos no deseados)


sábado, 30 de octubre de 2010

***TAREA DE REDES***

1.- SISTEMAS OPERATIVOS
Windows 3.11

Al igual que WIN 3.10, en la versión 3.11, todas las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta al entrar al Windows.
Windows 3.11 presenta la misma GUI (Graphics User Interface, Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10. Contiene los mismos iconos de
grupo, más un nuevo grupo llamado RED, el cual contiene programas utilitarios para aquellos sistema que estén conectados a una red de computadoras, puesto que esta versión viene enteramente creada para ambientes de redes de computadoras. También el ambiente se mueve por medio de ventanas.

Windows 95

Con este sistema operativo Microsoft se ha protesto superar algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código de Windows 95 esta implementado en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de los motivos por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su compatibilidad. Con Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó 3.1 I, MS-DOS y obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente para este sistema operativo.
Entre las novedades que ofrece Windows 95 cabe destacar el sistema de ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos emplear nombres de ficheros de hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que se trata de un sistema operativo de modo protegido, desaparece la barrera de los 640K, hemos de tener presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es un sistema de modo protegido, este se está ejecutando sobre un sistema operativo que trabaja en modo real.
La interfaz de Windows 95 también ha sido mejorada. El primer gran
cambioque veremos al empezar a trabajar será la desaparición del Administrador de Programas. Ahora tenemos un escritorio al estilo del Sistema 7 de los Macintosh o NeXTStep.
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Frente al DOS tiene tres ventajas importantes:
v En primer lugar toda la información presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo
texto formados por órdenes difíciles de recordar.
v En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
v En tercer lugar Windows 95 es un sistema operativo que permite ejecutar vanas aplicaciones a la vez (multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada momento.
Cabe destacar que existen 5 versiones diferentes de Windows 95:
v Windows 95:el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)
v Windows 95 OSR-1:es el primero más un Service Pack que se baja de
Internet. Actualiza unas cuentas DLL. (Versión 4.00.095a) .
v Windows 95 OSR-2:Hay quien compara su estabilidad con la de Windows 3.11. (Versión 4.00.095b)
v Windows 95 OSR-2.1, 2.5: Son las versiones más modernas y que tiene menos gente. Se caracterizan por soportar varias de la nuevas características de los equipos nuevos con
Pentium II y demás (ya sabes, USB, AGP...)
La versión OSR-2 en adelante sólo se consigue con un equipo nuevo

Windows 98

Microsoft® Windows® 98 hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de la televisióny el ordenador en el hogar.
Este nuevo sistema operativo se basa en las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98 mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en versiones anteriores de Windows.
Las mejoras introducidas en Windows 98...
v Te ofrecerán la mejor forma de Explorar Internet
v Te acercarán al Mundo de los Ordenadores
v Te harán los Ordenadores más Entretenidos
v Te permitirán descubrir la Capacidad del PC y los Periféricos
Las nuevas características de Microsoft® Windows® 98 ofrecen sacar mucho más partido del PC. Los programas se ejecutan más rápido, pudiendo ganar una media de un 25% o más espacio en disco, Internet pasa a ser una parte muy importante en el ordenador, dando un paso de gigante en la entrega de contenido multimedia de alta
calidad.


Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su
modelode memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red.

Windows 2000.
1. ¿Como es Windows 2000?
Windows 2000 representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos
sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también icorpora la sencilles de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridadde NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de
Windows 98que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de InternetExplorer 5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologíascomo USB, FAT32, Administrción Avanzada de Energía, etc.
2. ¿Cuales son algunas de las mejoras de esta versión de Windows?
Después de una exploración veloz, se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientasde conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicioy reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98.
3. ¿En que versiones viene Windows 2000?
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
· Windows 2000 Professional: Windows 2000
Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadoresy es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoftlo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios.
· Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el
servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
· Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en
empresasmedianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance.
· Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran data warehousing,
análisis econométricos, simulaciones cientificas e ingenieriles a gran escala, etc.
4. ¿Cuales son los requisitos de hardware?
No hay que ser modesto con Windows 2000. Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son, en el papel, un Pentium 166 MHz, 64 Mb de RAM y 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo.
5. ¿Como es la instalación?
La instalación de W2000 Pro puede realizarse sobre W98, aunque las versiones Server y Advanced Server requieren NT o una instalación limpia. El proceso empieza simplemente ejecutando el archivo Setup. Tras unos breves cuadros de opciones para la selección del lenguajey de accesibilidad, se procede a la copia de archivos de instalación en el disco duro. Previamente, el asistente advertirá si uno desea convertir el sistema de archivos FAT o FAT32 a NTFS. Se recomienda hacerlo, ya que este sistema permite utilizar más eficientemente las funciones de administración de archivos. Una vez terminado, el sistema se reinicia automáticamente y empieza la instalación. El proceso de instalación es largo, pero no necesita demasiada atención y es capaz de aplicar el reconoci-miento plug-and-play de forma óptima.
La versión comercial de Windows 2000 es capaz de reconocer y dar soporte a multitud de dispositivos, asignando de forma automática los
recursos e instalan-do los controladores. El nuevo Asistente para la instalación de hardware permite añadir, configurar, quitar, resolver conflictos y actualizar los periféricos de forma dinámica sin preocuparse sobre los efectos en el resto del sistema. De cualquier forma, aunque el soporte de hardware con BIOsantiguas está contemplado, las ventajas mayores se conseguirán sin duda con hardware nuevo, bien USB, AGP OpenGL 1.2 o DirectX.
El reconociemto del hardware es la parte más larga de la instalación. Una vez terminada la copia de archivos y controladores, el sistema se reiniciará y entremos en la fase de configuración, creación, creación de accesos y
registro de componentes. La primera vez que se arranca Widows 2000 notaremos que demora algo más que W98. En la versión Server y superiores, el administradorde red tiene la opción de realizar la instalación de W2000 de forma remota sobre las máquinascliente.
6. ¿Que tipo de soporte de hardware presenta Windows 2000?
En lo que se refiere a soporte de hardware, las dos tecnologías que componen los cimientos de Windows 2000 son Plug and Play y ACPI (advanced Configuration and Power Inteface), ambas en l base del soporte de hardware de Windows 98. En términos de Microsoft, el conjunto de ACPI y Plug and Play se conocen como la Iniciativa OnNow.
Esta iniciativa de diseño hace que las
computadoras estén inmediatamente disponibles. En otras palabras, sin OnNow, las PC’s bootean cuando se las enciende. Con OnNow, éstas pasan de un estado de bajo consumode energía directamente al estado de funcionamiento, y viceversa. Cuando una computadora no está en uso, permanece en un estado en el que parece apagada; sin embargo, todavía esta en condiciones de reaccionar a los eventos que se puedan producir en su entorno. En términos comunes, OnNow permite la suspensión y la hibernación. En este último caso, el sistema operativovuelca en un archivo del disco rígido el contenido de la memoria y se apaga. Al reiniciarse, vuelve a invocar el archivo de la memoria y el Escritorio aparece exactamente igual que antes de apagarse.
Windows asume el
control de la configuración del sistema y de la administración de la energía a través de los BIOS Plug and Play y APM (Advanced Power Management). Para esto usa un modelounificado de controladores –unificado porque sirven tanto para Windows 98 como para 2000- llamado Windows Driver Model (WDM), que soporta Plug and Play y administ-ración de energía para el dispositivo que controla.
7. ¿Que cambios gráficos aparecen?
Nuevos íconos de sistema y una visualización aparentemente más tridimen-cional es lo primero que llama la atención. Sobresale, por ejemplo, la posibilidad de que el puntero del
mouseaparezca con una sombra por detrás, que ki destaca del fondo.
8. ¿Que novedades hay respecto a la interfaz?
Las sopresas de W2000 empiezan con el menú Inicio. Se diferencia en algo fundamental con relación a versiones anteriores: es capaz de hacer seguimiento de los programas y archivos que se utilizan durante las primeras sesionees. El sistema utiliza este perfil de comportamientopara configurar el menú Programas, de forma que siempre aparezcan las aplicaciones más utilizadas en primer plano, mientras que las restantes se encuentran "recogidas" en el menú. Esto noo sólo facilita el acceso a los programas, sino que da una mayor limpieza visual en pantalla. Además, es posible poner en cascada el panel de controly activar el despliegue suave de los menús, con un efecto fade tranquilizador
Entre los detalles más interesantes de W2000 destaca la nueva
estructura de los cuadros de diálogoAbrir, Imprimir o Guardar. Estos cuadros presentan un diseño tipo Outlook que permite el acceso rápido a los archivos más utilizados. Además de la carpeta Mis Documentos, tenemos al alcance otras denominadas Mis Imágenes(donde se guardan por defecto los archivos gráficos) y Mis Sitios (donde se han centralizado todos los recursos de red). La barra de navegación de los cuadros de diálogo incluye también una lista de los documentos utilizados recientemente.
9. ¿Que facilidades de uso presenta en su interfaz?
La personalización y configuración del sistema se puede realizar casi por completo desde los paneles de control, incluyendo las opciones de carpetas. Windows 2000 es el primer sistema operativo que permite personalizar la barra de menús del sistema. De hecho, dispondremos de más de 20 botones incluyendo el de Busquedas, Mover a, Copiar a, Favoritos y redimensionamien-to. Un detalle que los que empiezan con Windows apreciarían es que se han integrado las etiquetas de ayuda contextual a todos los elementos del sistema y que los cuadros de diálogo y paneles son más informativos, incuyendo botones para la resolución de problemas y la opción de desinstalar controladores.
El verdadero trabajo se nota en el Explorador de Windows y la
integración con Internet Explorer5. El Historial de IE5 y del Explorador de Windows incuyen ahora tanto los sitios Web como los documentos y carpetas con los que trabajamos y se puede decir que podemos utilizar indistintamente tanto uno como otro para movernos por el sistema.
Los cambios en la herramienta de búsqueda guardan grandes similitudes con las que podemos encontrar en un portal de Internet, ya que aceota operadores booleanos, permite acotar las zonas (en Internet, Archivos y carpetas, o Personas) y especificar al detalle los atributos del requerimiento. Los documentos encontrados se previsualizan en la ventana del Explorador, y a través de esta también podemos acceder a sitios Web o navegar por el disco, una unificación de funciones que parecera natural a los pocos minutos. Una busqueda a fondo requiere la ejecución de Index Server. Este componente proporciona la indexación del contenido local en modo subordinado. El usuario puede seleccionar los directorios que quiere indexar y las propiedades que deberían tenerse en cuenta en este proceso. Si el usuario esta en
una red W2000 Server, el servidor puede hacerse cargo de todo el trabajo.
10. ¿Existen las "pantallas azules" en esta versión?
Windows 2000 es posiblemente el sistema más fiable que haya salido de la casa Microsoft. Las famosas "pantallas azules" que aparecían en momentos críticos de las tareas del servidor se han convertido en una especie extinguida. Esto se ha logrado mediante un conjunto de tecnologías como la protección de escrituradel modo kernel; y la "pool tagging", una técnica que permite que los controladores utilizen memoria asignada de un segmento especial y no de la memoria compartida del sistema. Un métodode firma digital encriptada se usa para comprobar la fuente e idoneidad del controlador. Si W2000 detecta que un contolador procede de una fuente no certificada avisa al usuario y le da la opción de detener o continuar.
También se ha reducido al minimo el numero de veces que habia que reiniciar la maquina cada vez que se cambiaban las configuraciones del sistema. Los mas de 75 casos en los que el reinicio era condicion indispensable se han reducido a siete. Mejor aun, W2000 incluye algunos mecanismos que previenen las inestabilidades antes de que lleguen a suceder. El Servicio de instalacion contribuye a ello gestionando los componentes compartidos, una de las
fuentes de conflicto mas frecuentes de W95 y W98. El instalador comprueba la integridad de los componentes compartidos, incluso en el caso de que una de las aplicaciones que haga uso de ellos se desinstale.
11. ¿Es fiable éste sistema?
La fiabilidad y la capacidad de gestion se han mejorado con herramientas que ayudaran a los usuarios y administradores de red a gestionar de forma mas sencilla sus sistemas, empezando porque el laberinto de las DLLs paree resuleto. Windows 2000 permite que las DLLs (Dymanic Link Libraries) se instalen en los directorios de sus aplicaciones especificas, y eviten que se eliminen las DLLs compartidas.
12. ¿Como se lleva a cabo la gestión de este sistema?
La gestion global de un sistema se realiza a traves de un modulo denominado Administracion del equipo, que organiza los recursos,
servicios, dispositivos de almacenamientoy seguridad que utilizan tanto en el sistema local como en ordenadores remotos. El panel es una herramienta muy valiosa para los administradores de res y se divide en tres modulos: Herramientas del Sistema, Almacenamiento y Servicios y Aplicaciones.
En Herramientas del Sistemam, por ejemplo, disponemos de un visor de sucesos y del Administrador de dispositivos, una
sintesisjerarquizada de los dispositivos instalados en el PC y que permite hacer modificaciones y busquedas para resolver conflictos IRQ o DMA. Por otro lado, desde Almacenamiento es posible acceder a las propiedades de las unidades de disco, incluyendo unidades extaibles, y a sus opciones de verificacion, comparticiones y copias de seguridad. Finalmente Servicios y Aplicaciones nos da informacion mas clara sobre los servicios Microsoft y de red implementados. En general, el Administ-rador del equipo es un mapa completo y detallado de la PC, incluyendo informes sobre la forma en que el usuario lo utiliza.
13. ¿Que infraestructura de seguridad presenta?
Puesto que se trata de un sistema operativo orientado al trabajo en red y a la comparticion de recursos, la familia Windows 2000 ha integrado solidas tecnologias de seguridad. La intencion es que cada usuario pueda comprender como funcionan estas tecnologias y controlarlas de forma cabal. Esta "infraestructura" de seguridad funciona en tres niveles:
1. Local. Se refiere a la proteccion de
datosen el ordenador. El sistema esta diseñado para evitar que usuarios no autorizados se "salten" el sistema de arranque y, por tanto, tambien las funciones de seguridad. Algunos fabricantes de hardware integran sistemas de "contraseña", una solucion no muy adecuada para entornos de trabajo compartido. La encriptacion de los datos en el disco NTFS es un servicio que se basa en la arquitectura CriptoAPI de Windows para implementar el sistema de llaves publicas. Cada archivo (incluyendo sus temporales de trabajo) se encripta a traves de una llave generada aleatoriamente, utilizando algoritmos asimetricos. W2000 es el primer operativo que implementa encriptacion de 128 bits en un proceso transparente, ya que ENF encripta y desencripta los archivos localizando las llaves del usuario, bien desde el almacen del sistema o desde los dispositivos como los Smart Cards.
2. Corporativo. Se refiere a la proteccion de datos en una red local. W2000 utiliza el
protocolo de autentificacion Kerberosversion, 5, un estandar de seguridad en redeslocales e intranets que verifica y hace un seguimiento de la actividdad de cada usuario dentro de la red. Kerberos permite un control del acceso unificado a casi cualquier entorno de red, eliminando la necesidad de obtener permisos y esperar la respuesta de cada vez que un cliente desea acceder a un nuevo recurso de la red.
3. Publico. W2000 utiliza tambien sistemas de llaves publicas y
protocolos de autenticacion para mantener la seguridad de las comunicacionesque se realizan por Internet, de forma que verifique la procedencia de mensajes de correo o garantice las fuentes de donde proceden las descargas. Por otra parte, incluye soporte para redes privadas virtuales ( VPN), protocolos encapsulados que crean un "canal" de comunicacion privado a traves de redes publicas. El soporte VPN se realiza a traves del protocolo PPTP (Point to Point Tunneling Protocol), Layer 2 Tunneling Protocol e IPSec, un protocolo que implementa una gama de funciones sobre una capa de red encriptada.
14. ¿Que es Active Directory?
Un servicio de directorios es un servivio de red que identifica todos los recursos en ella y los vuelve accesibles a los usuarios y a las aplicaciones. Active Directory (AD) es el servicio de directorio incluido en W2000.
El elemento principal de AD es el directorio, que almacena informacion sobre los recursos de la red y los servicios que hacen disponible la informacion. Los recursos almacenados en el directorio, como los datos del usuario,
impresoras, servidores, bases de datos, grupod, computadoras y politicas de sistema, se denominan objetos.
AD los organiza jerarquicamente en dominios. Un dominio (damain) es una agrupacion logica de servidores y otros recursos de red bajo un mismo nombre de dominio.
Cada dominio incluye uno o mas controladores de dominio (domain controllers), que son maquinas que almacenan una replica de un directorio de dominio. Cada vez que se hace algun
cambio en alguno de los controladores, el resto se actualiza automaticamente.
Un objeto es un conjunto de atributos particulares, bajo un nombre especifico, que representa un recurso individual de la red. Los atributos se refieren a las caracteristicas del objeto. Asi, los atributos de una cuenta de usuario pueden ser el nombre, departamento y direccion de mail, y los de una
impresora, si es laser y si es en color. Algunos objetos funcionan tambien como contenedores: por ejemplo, un dominio.
Las agrupaciones logicas de objetos son las clases. Una
clasepuede estar constituida por todas las cuentasde usuario, las impresoras, los grupos, etc.
Las unidades organizacionales (UO, organizational units) son contenedores que se usan para reunir objetos de un dominio en grupos administrativos logicos. Cada UO puede contener distintos objetos y cada dominio puede tener su propia logica de agrupacion en UOs.
La unidad central de la estructura logica de AD es el dominio. Agrupando los objetos en uno o mas dominios es posible representar la propia organizacion de
la empresa. Todos los objetos de la red existen en un dominio, es posible albergar hasta 10 millones de objetos.
Quizas al usuario final este tipo de estructura no le dia nada. Sin embargo, para administrar una red empresaria, AD permite hacerlo de manera facil, centralizada y automatica en muchos de sus parametros. Y para el usuario significa no tener que recordar numeros o nombres abstractos, y tener los recursos de la red disponibles sin tener que preocuparse por saber donde estan.
15. ¿Se puede usar Windows 2000 en computadoras portatiles?
Aunque W2000 es aparentemente un sistema operativo de gran tamaño, Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para que los usuarios de ordenadores portatiles puedan llevarlo en sus maquinas y trabajar con el independiente y coordinadamente a la vez. Para esto, W2000 tiene la capacidad de definir carpetas para el trabajo "off-line". Configurando esta opcion es posible trabajar con los documentos en el portatil, con la seguridad de que cuando se realize una conexion con nuestro ordenador principal se realizara la sincronizacion de todos los archivos. Asimismo, si utilizamos archivos compartidos, cuando se establezca una conexion con la red, ontendremos la ultima version de aquellos, listos para empezar a trabajar.
La funcion de
ahorro de energia, basica para los usuarios de portatiles, se realiza a traves del soporte ACPI. ACPI, tambien, permite la mejora de la conexion de los portatiles a los docks de los sistemas principales, ya que puede hecerse en actividad y sin retrasos en el reconocimiento del hardware y controladores.
El usuario puede crear tambien diferentes perfiles de utilizacion en caso de baja energia, bien disminuyendo el trabajo de disco, el brillo de la pantalla u optando por el modo reposo. W2000 tambien soporta la "hibernacion" de portatiles. La unica mala noticia, es que ACPI forma parte del firmware de un sistema, por lo que solo los portatiles de nueva fabricacion pueden hacer uso de este estandar.
Representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero
Windows 2000llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de
medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de Energía, etc.
Después de una exploración veloz, se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de
herramientasde conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98.
Windows Millenium (Windows ME)
Windows Millenium es la nueva versión del "Windows para los consumidores", basado en el mismo código base, de 16 y 32 bits, que el Windows 98.
Según la propia compañía, este sistema está pensado para potenciar la experiencia multimedia de todos los usuarios, haciendo que mejore la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el
video digital y la conectividad a Internet. Aunque el nuevo sistema comparte algunas características con el entorno de Windows 2000, no está basado en el código de Windows NT que usa este.
Entre otras cosas, esto implica que Windows Me no soportará una arquitectura de procesadores múltiples, o la robusta arquitectura de memoria que hace que NT y 2000 sean más resistentes a los temidos "cuelgues" de las versiones 9x. Se ha reducido la compatibilidad con las aplicaciones DOS en modo real, por la sencilla razón de que con este nuevo sistema no se puede arrancar desde DOS.
Lo que si que ha hecho Microsoft, afortunadamente, es incluir (aunque con una funcionalidad menor) algunas de las características de mantenimiento del sistema presentes en el Windows 2000, incluyendo un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.
Otra de las mejoras de Windows Me que a nuestro entender son claves es un nuevo sistema de protección de ficheros que hace muy difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar, pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y llegamos a la que nos parece la mejor opción para convencer a un usuario que se actualice a Windows Me: la
función de recuperación del sistema. Si ocurre un desastre con tu sistema (y a todos nos sucede, más tarde o más temprano), tan solo tienes que usar el programa de recuperación incluido. A través de un procedimiento realmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario y restaurar el sistema desde esa fecha.
Otras de las características que merecen mención del nuevo sistema incluyen un servicio de sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones anteriores

Windows XP

La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000.
Con WindowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Escritorio.
Área de trabajo en pantalla que utiliza iconos y menús para simular la superficie de un escritorio real. Escritorio es aquel llamado también papel tapiz, Este es la pantalla inicial del programa Windows el cual esta compuesto por iconos barras de herramientas y de tareas, barra de programas y accesos directos para diferente programas predeterminados de Windows; también es llamada mesa de trabajo.
El escritorio es característico de entornos gráficos como el del Apple Macintosh y el de Microsoft Windows. La metáfora del escritorio suele extenderse a la colocación de archivos dentro de carpetas (en realidad, directorios) que pueden abrirse, cerrarse, trasladarse e incluso tirarse a una papelera. En
inglés, Desktop. En el escritorio se encuentran los siguientes componentes del programa windows la barra de tareas, el menú Inicio y las carpetas.
El Escritorio y la Barra de Tareas son las dos partes más importantes de la Interfaz. Ahora, a inspeccionar las distintas partes en el Escritorio simplificado. Cuando la computadora haya completado la rutina de arranque, llamada booting (arranque), se encontrará mirando una pantalla que
muestra la Interfaz de Windows. Esto significa que la verá e interactuará con ella. El Escritorio. y la Barra de Tareas son las dos partes más importantes de la Interfaz. Ahora, a inspeccionar las distintas partes en el Escritorio simplificado.
Iconos
Son aquellos elementos que conforman el escritorio del
computador los cuales están comunicados por medio de accesos directos con programas determinados, cada uno cumple una función diferente y cumplen con comandos los cuales permite la conexión con los programas a usar.
Los predeterminados son aquellos iconos básicos que trae el programa de Windows para iniciar los programas que se encuentren instalados o comandos básicos como son: mi PC, papelera de
reciclaje, mis documentos etc.
El icono en entornos gráficos es una pequeña
imagengráfica mostrada en la pantalla que representa un objeto manipulable por el usuario. Por ejemplo, una papelera representa un comando para borrar textos o archivos no deseados. Los iconos permiten controlar ciertas funciones de la computadora sin tener que recordar comandos ni escribirlos con el teclado. Son un elemento importante de las interfaces gráficas de usuario, ya que facilitan el manejo de las distintas funciones.
Iconos de Win98 y WinXP
Algunos iconos lo conducen a importantes partes de la computadora. Una cantidad de otros de ese tipo, pueden verse sobre su escritorio, dependiendo de que es lo que ha sido instalado.
Barra de Tareas
Atravesando la parte inferior de la pantalla, vemos la Barra de Tareas. Normalmente se halla siempre a la vista. Además de contener el Menú de Inicio y la Bandeja, la principal función de la Barra de Tareas es de mostrar que tareas están corriendo en cada momento.
Cada aplicación abierta tiene un icono con una etiqueta que muestra el programa y el documento presente, cuando hay lugar suficiente para poder verlo! Los iconos y etiquetas para las tareas, se autoajustan en su tamaño para poder entrar en la Barra de Tareas. De manera que si tiene varios programas corriendo, puede no ver demasiado del icono de cada uno de ellos en la barra de tareas.
En WinXP usted puede ver dos flechas en la Barra de Tareas cuando hay artículos demasiados de mostrar en el espacio permitido. Hacer un click en las flechas y una lista de menú aparece o el espacio ensanchará para mostrar los artículos escondidos.
Componentes:
Menú Inicio:
Mediante un clic en el Menú de Inicio se muestra una lista en cascada de accesos directos para iniciar sus programas.
Barra de Inicio Rápido
Internet Explorer 4 y Win98 agrega una Barra de Inicio Rápido o Quick Launchjunto al botón del Menú Inicio. Guarda allí los atajos para los programas que usa con mayor frecuencia. Esto es conveniente porque la Barra de Tareas se mantiene a la vista todo el tiempo. Los accesos directos del Escritorio pueden ser escondidos por Aplicaciones abiertas. Este ejemplo muestra accesos directos para
Internet Explorer, Outlook Express, y Mostrar Escritorio (minimiza todas las aplicaciones abiertas). Estas son instaladas por defecto. Se pueden desplegar más iconos haciendo clicks en la pequeña flecha negra a la derecha de la barra de Inicio rápido. Se agregan nuevos atajos, arrastrándolos dentro del área de Inicio Rápido.
Aplicación Abierta
Cada aplicación abierta tendrá un icono en la Barra de Tareas como el que se muestra aquí para MS
Word 97. Word ha sido minimizado de manera que todo lo que se puede ver es su icono en la Barra de Tareas. Si hay lugar, verá el nombre del documento que está abierto en Word. Cuando una aplicación es maximizada, su ventana ocupa todo el espacio de encima de la Barra de Tareas.
En este ejemplo los iconos para el área de Inicio Rápido o Quick Launch son un poco diferentes. Estos iconos muestran que que la computadora tiene instalado el Internet Explorer 5. Una nueva versión de un programa, con frecuencia mostrará un icono algo diferente y a veces uno totalmente distinto. Algunos programas tienen diferentes iconos para ser usados en pantallas que pueden manejar gran cantidad de
colores. Puede resultar un poquito confuso.
La Bandeja
La Bandeja se usa para mostrar los iconos de programas que se encuentran
activos. Manteniéndose en el fondo, como el reloj, el anti-virus, y el programa de programación de eventos. Teniendo un icono en la Bandeja le permitirá tener la certeza de que el programa está disponible para ejecutar sus tareas cuando lo necesite.
Conclusión.Con el transcurso del tiempo avanzadas tecnologías e invenciones han dado a conocer nuevas creaciones que son de gran evolución para el computador, esta se ha dado por diferente componentes que han surgido partir de la invención del computador.
El sistema operativo es un conjunto organizado de programas que permite controlar las operaciones generales del computador, facilita el uso de operaciones crea y mantiene archivos, y permite el uso de
dispositivos periféricos, los sistemas operativos mas conocidos son: cp/m, ms-dos, os/2, unix y xenix.
Windows es el nuevo sistema operativo de la Microsoft que ofrece todas las herramientas necesarias para el trabajo diario con el computador.
La versión Windows es más potente y proporciona al usuario plataforma de trabajo mas sólida, estas a medida de su actualización ofrecen nuevas bondades para el mejor uso.
Hoy en día podemos contar y confiar con las siguientes versiones de Windows: Windows 95 Windows NT Windows 98 windows2000 Windows me Windows XP.
Se puede decir que los sistemas operativos siguen evolucionando. Además que todos los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un Sistema Operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP.
En general se puede decir que los sistemas operativos propietarios están en
igualdad de condiciones frente a la seguridad que los sistemas operativos libres que acaban de presentarse.

2.- DE QUÉ FORMA PUEDO INSTALAR 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MISMA PC, PUDIENDO ELEGIR ENTRE AMBOS AL ENCENDER MI PC

Existen varias opciones. Una de la más simple es usar un live-cd, en linux hay muchas distribuciones que se queman en un cd o se copian a una memoria USB y lo pones como drive de arranque. Estas son muy seguras porque no te alteran tu sistema windows, pero tienen la desventaja de que no suelen poder acceder al disco duro - y en el caso del CD no puedes guardar nada.


Otra opción que hay es la que se deriva de la anterior. Winxp y linux en el mismo disco duro, y MISMA partición. La clave es que necesitas primero un cargador (grldr es bueno). Este programa carga linux cuando arrancas tu pc - necesitas modificar el archivo boot.ini, para crear un menu de inicio, que te permita escojer entre winxp y linux.

El gldr tiene un archivo además donde se configuran 2 parámetros básicos: el kernel y el initrd, que son a su vez dos archivos de linux, propiamente, están en una carpeta en c, en mi caso c:\MCNLive\initrd.gz y c:\MCNLive\vmlinuz. Este programa (vmlinuz) recibe varios parámetros, básicamente dónde esta linux. Como te dije, esta opción se deriva de la anterior. Lo que yo hice fue guardar en este mismo directorio la imagen de mi live-cd c:\MCNLive\livecd.iso, que es el archivo que se quema cuando bajas la vesión live-cd. Entonces vmlinuz carga este archivo iso en la memoria. Es decir, en conclusión, esta opción es igual a la anterior, la diferencia es que no necesitas tener el cd insertado en tu PC, sino la imagen del CD en un directorio. Sin embargo, es más dificil porque tienes que configurar muchas cosas. De hecho hay más cosas por hacer pero sólo te las mencionaría si te interesa esta opción.
En ambos casos por defecto no puedes acceder al disco duro, sin embargo, Mandriva/MCN sí pueden leer/escribir en particiones NTFS (winxp), sólo hay que hacer un pequeño truco. En mi caso yo hice un script que se corre al cargar linux y entonces sí puedo acceder a mi disco duro desde linux. Lo más interesante de esto es que puedo correr ambos linux o winxp en modo nativo, o bien, correr linux desde windows (con un emulador gratis llamado VMPlayer, aunque no tiene acceso al disco duro en este modo), o bien, correr aplicaciones windows desde linux (con el emulador wine, aunque no funcionan bien todas las aplicaciones windows)
La última opción es reparticionar tu disco e instalar tu sistema operativo., pero aun asi hay que modificar el boot.ini!!!

Con ello al iniciar el equipo puede uno elegir en que particion entrar.

3.- EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2008 O WINDOWS SERVER 2003.
Requisitos mínimos para la instalación de Windows Server 2008
Procesador: 1 GHz (para x86), 1,4 GHz (para x64).
RAM: 512 MB.
Espacio en disco: 10 GB.
Instalación de Windows Server 2008
Arrancaremos el equipo con el DVD de Windows Server Enterprise 2008. Se iniciará el programa de instalación (desde el principio en modo gráfico, con una interfaz idéntica a Windows Vista). La primera ventana que aparecerá permitirá elegir el idioma, el formato de hora y moneda y el teclado (método de entrada):


En la siguiente ventana de Windows Server 2008 podremos ver información sobre requisitos para instalar Windows Server ("Qué debe saber antes de instalar Windows"), también podremos utilizar la opción de "Reparar el equipo" (si ya tenemos instalado Windows Server 2008 y hay algún problema). En nuestro caso, puesto que es una instalación desde cero pulsaremos en "Instalar ahora":



Introduciremos la clave de producto, si no la tenemos podremos testear Windows Server 2008 pero se desactivará transcurrido el período de gracia:
Si no introducirmos la clave de producto nos avisará con el mensaje: "¿Desea escribir la clave de producto ahora? Si decide no escribirla ahora, podría tener que reinstalar Windows más tarde y llegar a perder información, datos y programas, o podría también tener que adquirir otra edición de Windows.". Pulsaremos "No" para continuar sin clave de producto (versión de prueba):
En la siguiente ventana podremos indicar el tipo de edición de Windows Server:
Windows Server 2008 Standar
Windows Server 2008 Enterprise
Windows Server 2008 Datacenter
Cada una de las cuales se puede instalar en modo Server Core: se trata de una nueva modalidad de instalación que permite instalar Windows Server sin el modo gráfico (sin la interfaz gráfica), todo habrá de realizarse mediante comandos. Este modo de instalación responde, por fin, a muchas peticiones de Administradores de Sistemas, que han de disponer sistemas con muchos recursos para (en ocasiones) utilizar un sólo servicio (como Servidor Web o Servidor de FTP, etc). Gracias a este tipo de instalación los recursos consumidos por Windows Server se reducirán considerablemente. En nuestro caso seleccionaremos "Windows Server 2008 Enterprise (instalación completa)". Seleccionaremos la edición y marcaremos "He seleccionado la edición de Windows adquirida":
Si estamos de acuerdo con los términos de licencia marcaremos "Acepto los términos de licencia":
A continuación seleccionaremos el tipo de instalación. Puesto que es una instalación desde cero, con el sistema limpio, seleccionaremos "Personalizada (avanzada)". La opción de "Actualización" no estará habilitada en este caso:
A continuación podremos particionar el sistema mediante la nueva interfaz gráfica y asistente. Para ello seleccionaremos la unidad donde queramos instalar Windows Server 2008, a continuación pulsaremos en "Nuevo" para crear la partición donde será instalado:
Seleccionaremos el tamaño que queramos asignar a la unidad donde instalaremos el sistema y pulsaremos en "Aplicar":
A continuación formatearemos la unidad recién creada pulsando en "Dar formato":
Nos pedirá confirmación con el mensaje "Si formatea esta partición, se eliminarán permanentemente todos los datos almacenados en ella". Pulsaremos "Aceptar" si estamos seguros de que vamos a formatear la partición adecuada:
Tras realizar el particionamiento pulsaremos "Siguiente" para continuar con el proceso de instalación de Windows Server 2008:
El asistente de instalación nos mostrará el progreso y la acción que actualmente está realizando (copiando archivos, expandiendo archivos, instalando características, instalando actualizaciones, completando instalación):
Tras la copia de los ficheros necesarios para el arranque, el programa de instalación de Windows Server 2008 reiniciará el sistema. El equipo arrancará de nuevo:
El asistente de Windows Server 2008 continuará con el proceso de instalación:
Windows Server 2008 nos indicará que la contraseña de usuario debe ser cambiada antes de iniciar la sesión por primera vez, pulsaremos "Aceptar" para continuar:
Introduciremos la contraseña para el usuario administrador:
Pulsaremos "Aceptar" para iniciar la sesión en Windows Server 2008:
Mostrará el progremos de la preparación de escritorio:
Mostrará la ventana de "Tareas de configuración inicial", con opciones como "Establecer zona horaria", "Configurar redes", "Proporcionar nombre del equipo y dominio". Si no queremos que vuelva a aparecer en el siguiente inicio de sesión marcaremos "No mostrar esta ventana al iniciar":
Nos mostrará la ventana del "Administrador del servidor":
El nuevo menú Inicio (se puede configurar para que muestre el menú de inicio clásico). Las herramientas administrativas que incorpora Windows Server 2008: Terminal Services, Administrador de almacenamiento y recursos, Administrador de equipos, Administrador del servidor, Asistente para configuración de seguridad, Component Services, Configuración del sistema, Copias de seguridad de Windows, Directiva de seguridad local, Explorador de almacenamiento, Firewall de Windows con seguridad avanzada, Herramienta de diagnóstico de memoria, Inicador iSCSI, Monitor de confiabilidad y rendimiento, Orígenes de datos ODBC, Programador de tareas, Servicios y Visor de eventos:
Si queremos modificar las propiedades del área de notificación de Windows:
El menú de inicio:
Personalización del menú de inicio clásico:
Barra de tareas:
Una vez instalado Windows Server, puesto que en el proceso de instalación a penas pide datos, deberemos configurar una serie de parámetros (configuración de red, nombre del equipo, grupo de trabajo, etc). Para configurar la red pulsaremos con el botón derecho sobre "Red" y seleccionaremos "Propiedades":
Nos mostrará el nuevo Centro de redes y recursos compartidos, pulsaremos en "Administrar conexiones de red":
Pulsaremos con el botón derecho sobre "Conexión de área local" y seleccionaremos "Propiedades":
Seleccionaremos "Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)" y pulsaremos "Propiedades":
Marcaremos "Usar la siguiente dirección IP" e introduciremos la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y el servidor de DNS:
Cambiaremos también el nombre del equipo y el grupo de trabajo, por defecto Windows Server 2008 nombrará el equipo de la forma WIN-IS5..., lógicamente, este nombre no es muy práctico para un servidor, por lo que lo cambiaremos pulsando con le botón derecho del ratón sobre "Equipo", seleccionando "Propiedades":
En la nueva ventana de Sistema de Windows Server 2008 haremos clic sobre "Cambiar la configuración":
Introduciremos la "Descripción del equipo", en nuestro caso "PC Windows Server 2008 - AjpdSoft", pulsaremos el botón "Cambiar":
Introduciremos el nombre del servidor (en nuestro caso "SRV2008") y el grupo de trabajo (en nuestro caso "AJPDSOFT"). Si ya tenemos un dominio de Windows 2000/2003/2008 marcaremos "Miembro del ... Dominio" e introduciremos el nombre del dominio, en caso contrario marcaremos ""Miembro del... Grupo de trabajo":
Nos avisará del cambio de Grupo/Dominio:
Nos indicará que debemos reiniciar el PC para que los cambios tengan efecto:
El nuevo Visor de eventos, mucho más profesional, con más opciones de guardar vistas, exportar contenido, etc:
Una de las mejoras de Windows Server 2008 es que en el Visor de eventos permite, sobre un evento, añadir una tarea, pulsando con el botón derecho sobre el evento en cuestión y seleccionando "Adjuntar tarea a este evento...":
Indicaremos el nombre y la descripción de la tarea:
Pulsaremos "Siguiente":
Indicaremos la acción a realizar cuando se vuelva a producir el evento (Iniciar un programa, Enviar un correo electrónico o Mostrar un mensaje). En nuestro caso marcaremos "Enviar un correo electrónico":
Introduciremos los datos para el envío del email:
Si queremos ver más opciones de la tarea podremos marcar "Abrir el diálogo Propiedades para esta tarea al hacer clic en Finalizar":
A continuación las Propiedades de la tarea agregada:
Las Herramientas administrativas de Windows Server 2008:
El nuevo Programador de tareas de Windows Server 2008, con la tarea agregada en el Visor de eventos:
Desde Herramientas administrativas podremos abrir el nuevo Firewall de Windows:
Os mostramos la ventana principal del nuevo Firewall de Windows con seguridad avanzada:
Podremos agregar una nueva regla para las entredas, pulsando en "Reglas de entrada" con el botón derecho del ratón y seleccionando "Nueva regla...":
Seleccionaremos el tipo de regla a crear (programa, puerto, predefinida, personalizada):
Seleccionaremos el tipo de protocolo (TCP, UDP), en nuestro caso, puesto que queremos abrir el puerto 3306 de MySQL seleccionaremos "Puertos locales específicos" e introduciremos "3306":
Indicaremos la medida a tomar por el cortafuegos, marcaremos "Permitir la conexión":
Indicaremos cuándo se aplica esta regla:
Dominio: se aplica cuando un equipo está conectado a su dominio corporativo.
Privado: se aplica cuando un equipo está conectado a una ubicación de redes privadas.
Público: se aplica cuando un equipo está conectado a una ubicación de redes públicas.